EntretenimientoNacional

¡Música inmortal! Así se realizarán los ‘Tempos de las memorias, músicas y experiencias’ que se tomará a Zipaquirá


Celebrando la Riqueza Musical de Colombia: Agrupaciones Ancestrales se Reúnen en Zipaquirá

El próximo lunes, 27 de noviembre, la ciudad de Zipaquirá será testigo de un evento sin precedentes.

Este encuentro histórico reunirá a diversas agrupaciones de música ancestral y tradicional de Colombia para discutir y celebrar la importancia de conservar estos ritmos que emergen desde las regiones más profundas del país.

El Centro Cultural Gabriel García Márquez de Zipaquirá, Cundinamarca, será el epicentro de este vibrante encuentro, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, destaca el papel fundamental de estas agrupaciones en la preservación cultural, reconociéndolas como testimonios vivos de la riqueza musical que ha evolucionado a lo largo de generaciones.

Uno de los momentos destacados será la participación de Jary Alberto Aragón González, también conocido como ‘Jary el Primo Hermano’.

Originario de Buenaventura, Aragón es un destacado exponente de la tradición musical en Colombia y aportará su perspectiva única a este espacio de reconocimiento ancestral. Su agrupación, ya reconocida a nivel nacional, ilustra el compromiso y la pasión por preservar las raíces musicales del país.

El evento no solo busca exaltar la diversidad de los ritmos y las voces que conforman estas agrupaciones, sino también resaltar cómo han logrado, a través de sus instrumentos, importantes logros en la transformación social.

Las músicas, según uno de los organizadores, ocupan un lugar esencial en la construcción de vidas y comunidades fortalecidas en el reconocimiento de la diferencia, la identidad y la diversidad.

Diversas escuelas musicales, como la escuela Lucho Bermúdez de Carmen de Bolívar, la escuela de música Municipal Nuevo Horizonte de Tumaco – Nariño, y la escuela de música municipal Buenos Aires, Cauca, serán participantes destacadas.

Del Pacífico, se sumarán las escuelas comunitarias Semblanzas del Río Guapi, Canalón de Timbiquí y Changó de Tumaco – Nariño.

Además, se espera la presencia de escuelas mentorizadas como la fundación Quilombo, la escuela Reencarnación del Pacífico, la Escuela de Música Arte y Vida para todos, la escuela Jesusita, y la escuela del consejo comunitario Río Gualajo, entre muchas otras.

Los conversatorios y presentaciones programados para los cuatro días del evento ofrecerán un espacio de reflexión desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá.

Se espera que este encuentro no solo sea un hito histórico, sino que también propicie el reconocimiento merecido para numerosas agrupaciones que, a lo largo de la historia, han llevado sus saberes a través de la música.

No solo será un evento para celebrar la música ancestral de Colombia, sino también un testimonio de cómo la riqueza cultural y la diversidad musical pueden ser catalizadores poderosos para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Este encuentro, impregnado de ritmos y experiencias, promete inspirar a las generaciones presentes y futuras, marcando un hito en la historia musical y cultural de Colombia.

Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto