Gripen en Colombia: Transferencia tecnológica y decisión estratégica
Saab ofrece a Colombia la posibilidad de adquirir el avión de combate Gripen, destacando la transferencia de tecnología como un elemento clave. Brasil ya ha experimentado los beneficios con 62 proyectos de innovación y empleo.
El Gobierno colombiano, a través de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), está considerando el avión de combate Gripen como parte de su renovación del escuadrón actualmente conformado por los Kfir.
Más allá de la eficacia y desarrollo tecnológico del Gripen, la oferta de Saab incluye un atractivo componente: la transferencia de tecnología.
Se ha revelado el proceso meticuloso de ensamblaje de cada una de las 120,000 piezas del avión, realizado a mano por ingenieros suecos. Además, resalta la apuesta de Saab por la transferencia tecnológica como un valor agregado para los países compradores.
En el caso de Brasil, que ya opera seis de los 36 Gripens adquiridos, la colaboración ha generado 62 proyectos que aseguran innovación y empleo durante las próximas cuatro décadas.
La transferencia tecnológica va más allá del sector defensa, extendiéndose a áreas como educación, salud y desarrollo industrial en los países receptores. Brasil, por ejemplo, ha establecido una línea de producción en Sao Paulo para ensamblar 15 de los 36 aviones Gripen.
Los brasileños, como parte de los 62 proyectos, fabrican la pantalla de control del avión, que se utilizará en todas las aeronaves Gripen a nivel mundial.
Saab destaca su enfoque en la cooperación industrial a largo plazo, considerando a los países compradores no solo como clientes, sino como aliados estratégicos.
Richard Smith, subdirector global de ventas y mercadeo en Saab, enfatiza la capacidad única del Gripen y su idoneidad para las operaciones de la FAC en Colombia.
Más allá de la capacidad de disuasión y seguridad nacional, la FAC y el Gobierno colombiano enfrentan la decisión crucial de definir la plataforma que incorporarán.
Con doce años de evaluación, la opción Gripen no solo promete fortalecer la superioridad aérea, sino también impulsar la generación de empleo y desarrollo tecnológico en Colombia durante las próximas décadas.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto