Cali refuerza la educación inclusiva con más profesionales y recursos en 2025
La Secretaría de Educación de Cali continúa apostando por la inclusión con una serie de medidas que fortalecerán la atención a estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas oficiales (IEO).
Entre las principales acciones se encuentra la ampliación del equipo de apoyo pedagógico, la inversión en tecnología accesible y la capacitación docente en educación inclusiva.
En 2024, 2.219 estudiantes con discapacidad recibieron acompañamiento en 92 IEO de la ciudad.
Para 2025, la Secretaría aumentará el número de profesionales de apoyo, pasando de 65 a 104, con el objetivo de garantizar una atención más cercana y permanente. Esto permitirá que cada institución cuente con un especialista, evitando la rotación entre diferentes sedes y mejorando el trabajo en el aula, el apoyo a los docentes y la orientación a las familias.
El alcalde Alejandro Eder destacó la importancia de estas acciones: “En Cali estamos comprometidos con una educación inclusiva y de calidad. Con más profesionales y herramientas adecuadas, nos aseguramos de que ningún niño o niña quede rezagado en su aprendizaje”.
Para respaldar este crecimiento, la Secretaría de Educación destinará $6.000 millones a la contratación de especialistas, entre ellos intérpretes de lengua de señas, docentes especializados y tiflólogos para el acompañamiento de estudiantes con discapacidad visual. Además, se implementarán nuevas herramientas que facilitarán el acceso a materiales educativos adaptados.
Entre las principales inversiones se destacan:
- La dotación de una sala de edición de videos en lengua de señas en la IEO Santa Librada.
- La adquisición de una impresora en braille para garantizar material accesible a estudiantes con discapacidad visual.
- La incorporación de dos tiflólogos adicionales para mejorar la atención a personas ciegas.
- Programas de formación docente enfocados en estrategias de educación inclusiva.
Durante 2024, la distribución de estudiantes con discapacidad en las IEO de Cali fue la siguiente:
- 960 con discapacidad intelectual.
- 299 con trastorno del espectro autista.
- 195 con discapacidades psicosociales.
- 198 con discapacidad física.
- 83 con discapacidad visual (65 con baja visión irreversible y 18 con ceguera).
- 303 con discapacidad múltiple.
- 111 estudiantes con discapacidad auditiva que usan el castellano.
- 67 estudiantes usuarios de lengua de señas.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto