¿Incurrió Javier Milei en un delito al promocionar una criptomoneda falsa?
El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una polémica tras promocionar en su cuenta de X (antes Twitter) una criptomoneda llamada $LIBRA.
Este token, presentado como una herramienta para “incentivar el crecimiento de la economía argentina y financiar pequeñas empresas”, experimentó un abrupto desplome en su valor horas después de la publicación, generando importantes pérdidas para los inversores.
Milei eliminó el tuit, pero el daño ya estaba hecho, y las sospechas sobre su posible implicación en el proyecto no tardaron en surgir.
El enlace incluido en el mensaje dirigía a un sitio web llamado “vivalalibertadproject.com”, que hacía referencia al lema político de Milei, “viva la libertad”.
Esto alimentó las dudas sobre su conexión con la iniciativa, aunque no hay evidencia clara de su participación directa. Ante este escenario, algunos opositores y expertos legales han sugerido que el presidente podría haber incurrido en delitos contemplados en el Código Penal Argentino, la Ley de Entidades Financieras y la Ley de Ética Pública.
¿Qué delitos se le podrían imputar?
Abogados y juristas han presentado denuncias contra Milei, argumentando que su acción podría constituir asociación ilícita para cometer fraudes. Las acusaciones se basan en tres artículos del Código Penal:
- Artículo 173: Este artículo aborda las estafas y defraudaciones, específicamente en su inciso 16, que penaliza a quien “defraude a otro mediante técnicas de manipulación informática”. Para que se aplique, los demandantes deben demostrar que Milei actuó con intención dolosa, es decir, que promovió la criptomoneda con conocimiento de su falsedad.
- Artículo 248: Relacionado con el abuso de autoridad, este apartado sanciona a los funcionarios públicos que emitan resoluciones contrarias a la ley. Sin embargo, los expertos señalan que un tuit no equivale a un acto administrativo, por lo que se necesitaría probar que Milei utilizó su cargo para imponer o ejecutar una acción ilegal.
- Artículo 265: Este artículo castiga a los funcionarios que participen en negociaciones incompatibles con sus funciones públicas, siempre que obtengan un beneficio económico. Aquí, los demandantes tendrían que demostrar que Milei se benefició personalmente de la promoción de $LIBRA.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
¿Qué sigue en este caso?
Para que prosperen las acusaciones, los demandantes deben presentar pruebas concretas que vinculen a Milei con un plan fraudulento o con beneficios económicos derivados de la promoción de la criptomoneda. Hasta ahora, no hay evidencia pública que confirme estas afirmaciones, pero el caso ha generado un intenso debate sobre los límites éticos y legales de las acciones de un mandatario en el ámbito financiero.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto