Maduro responde a la revocación de licencias petroleras por parte de EE. UU
El gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con dureza tras la decisión de Estados Unidos de revocar las licencias que permitían a la petrolera Chevron operar en Venezuela. La medida, tomada bajo la administración de Donald Trump, refuerza la presión sobre el chavismo y reaviva las tensiones entre ambos países.
Desde Caracas, Maduro rechazó la decisión y aseguró que el futuro económico de Venezuela no depende de factores externos. “Que nadie se equivoque con Venezuela. A nuestro país se le respeta”, afirmó en un evento público.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez también criticó la medida a través de Telegram, calificándola de “lesiva e inexplicable”. Acusó a Trump de socavar la seguridad jurídica de EE. UU. en materia de inversiones internacionales y señaló a la oposición venezolana como responsable de impulsar estas sanciones.
Por otro lado, la líder opositora María Corina Machado respaldó la revocación de las licencias. En una entrevista con Donald Trump Jr., afirmó que la medida era “lo correcto en el momento correcto” y destacó que envía un mensaje claro sobre la situación de Maduro.
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, también se pronunció, acusando a Trump de ignorar los acuerdos previos de su predecesor, Joe Biden. “El imperialismo ha intentado someter a Venezuela de mil maneras, pero no han podido ni podrán”, declaró en su programa televisivo “Con el Mazo Dando”.
La administración de Trump argumentó que la revocación responde al incumplimiento de acuerdos por parte del chavismo, entre ellos la repatriación de venezolanos. La licencia a Chevron, otorgada en noviembre de 2022 bajo el gobierno de Biden, formaba parte de una estrategia para incentivar condiciones electorales más justas en Venezuela, especialmente en un contexto de crisis energética tras la invasión de Rusia a Ucrania.
La producción petrolera venezolana ronda el millón de barriles diarios, de los cuales Chevron aporta aproximadamente 175.000, según estimaciones privadas. Con la revocación de la licencia, el panorama energético del país y su relación con Estados Unidos entran en una nueva fase de incertidumbre.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto